Seleccionar página
conoce nuestros

Tratamientos

Coito programado

Proceso en el cual apoyamos el ciclo ovárico, estimulando el crecimiento de uno o más folículos para una vez listos inducir la ovulación, de esta manera podemos con certeza establecer el día y momento exacto de ovulación para que se lleve a cabo el coito, incrementando las posibilidades de embarazo. 

Estimulación ovárica y seguimiento folicular: Estimulamos a los ovarios para el crecimiento de uno o más folículos, mediante ultrasonido pélvico se vigilan en múltiples días midiendo su tamaño y así poder controlar su desarrollo.

Inducción de ovulación: Una vez listo el o los folículos se administra un medicamento para inducir la ovulación.

Coito programado: Gracias al seguimiento e inducción de ovulación nos permitirá saber exactamente en qué día y momento de este se llevará a cabo la ovulación, para poder llevar a cabo el coito e incrementar las posibilidades de embarazo.   

  • En aquellas donde por alguna patología les sea imposibilitada la ovulación o cursen ciclos sin ovulación. Ejemplo: Síndrome de ovario poliquístico.
  • En aquellas donde exista alguna irregularidad en su ciclo ovárico/menstrual y no se pueda establecer por medios naturales el momento exacto de ovulación. 
  • Para este tipo de tratamientos se requiere tener al menos ambas o alguna trompa de Falopio en adecuada función y que el factor masculino (espermatozoides) se encuentren normales.

Inseminación intrauterina

Consiste en realizar un seguimiento de la ovulación o controlar el crecimiento de uno o más folículos ováricos para una vez listos inducir la ovulación y en el momento exacto inseminar dentro del útero, los espermatozoides previamente capacitados en un laboratorio para mejorar la muestra y así incrementar las posibilidades de embarazo.

Estimulación ovárica y seguimiento folicular: Estimulamos a los ovarios para el crecimiento de uno o más folículos, mediante ultrasonido pélvico se vigilan en múltiples días midiendo su tamaño y así poder controlar su desarrollo.

Inducción de ovulación: Una vez listo el o los folículos se administra un medicamento para inducir la ovulación.

Capacitación espermática: Momentos previos a la ovulación se trata la muestra de espermatozoides, mejorando su calidad y activación. 

Inseminación intrauterina: En el momento exacto de ovulación se coloca un catéter especial en el interior del útero y así poder colocar la muestra de espermatozoides que previamente capacitada. Este proceso se lleva a cabo en consultorio y no requiere mayor preparación o algún tipo de anestesia. Solo se coloca un especulo vaginal para lograr visualizar el cérvix o cuello del útero e introducir el catéter especial y colocarlo en la posición correcta y así lograr depositar los espermatozoides. 

  • En aquellas donde por alguna patología les sea imposibilitada la ovulación o cursen ciclos sin ovulación. Ejemplo: Síndrome de ovario poliquístico.
  • En aquellas donde exista alguna irregularidad en su ciclo ovárico/menstrual y no se pueda establecer por medios naturales el momento exacto de ovulación. 
  • Factor o problema masculino moderado a leve. 
  • En mujeres que deseen embarazo y no se cuente con muestra de espermatozoides
  • En parejas donde sea imposibilitada o improbable por alguna razón el coito. 
  • Parejas mujeres en búsqueda de embarazo. 
  • Para este tipo de tratamientos se requiere tener al menos ambas o alguna trompa de Falopio en adecuada función y que el factor masculino (espermatozoides) se encuentren moderado. 

Fertilización In Vitro

Consiste en la extracción de óvulos de los ovarios mediante una estimulación ovárica controlada para ser fertilizados con los espermatozoides previamente seleccionados. El embrión resultante se mantiene en una incubadora especial para su crecimiento y posteriormente ser transferidos al útero de la madre.

Estimulación ovárica y seguimiento folicular: Estimulamos a los ovarios para el crecimiento de todos los folículos que se encuentren para ser estimulados durante ese ciclo, mediante ultrasonido pélvico se vigilan en múltiples días midiendo su tamaño y así poder estimular y controlar su desarrollo.

Inducción de ovulación: Una vez listos los folículos se administra un medicamento para inducir la ovulación.

Capacitación espermática: Momentos previos a la ovulación se trata la muestra de espermatozoides, mejorando su calidad y seleccionando a los mejores. 

Captura ovular: Momentos antes de ovulación se realiza la extracción de los óvulos. Este proceso se lleva a cabo en el quirófano, se requiere la administración de anestesia y la extracción se lleva a cabo vía vaginal. Mediante ultrasonido se guía una aguja para la aspiración de los folículos ya que en su interior se encuentra el tan preciado ovulo y este al ser recolectado se lleva al laboratorio. El procedimiento dura un aproximado de 15 a 20 minutos y es totalmente ambulatorio. 

Fertilización In Vitro: Los óvulos recuperados son fertilizados con la muestra de espermatozoides. Existen múltiples técnicas de fertilización, las cuales dependerán del caso de cada pareja. 

Desarrollo embrionario: Una vez fertilizados, se dejan en desarrollo en incubadoras especiales, las cuales cuentan con el ambiente ideal para su desarrollo durante 5 a 6 días. Esto nos permite ver el desarrollo de los embriones para evaluar su calidad y crecimiento de las células. Este proceso pasa de manera natural en las trompas de Falopio. 

Transferencia embrionaria: En día 5 o 6 de desarrollo se procede a la colocación de los embriones seleccionados en el interior del útero. Este proceso no requiere de anestesia, se coloca un especulo vaginal para visualizar el cuello del útero, ya que a través de este se introduce una guía muy fina y la avanzamos hasta una posición correcta en el interior para posteriormente introducir el catéter que contendrá a el o los embriones previamente seleccionados. Para así colocarlos en el lugar adecuado en el útero. 

Estudios genéticos en embriones: Existe la posibilidad de estudiar a los embriones antes de ser transferidos, esto con la finalidad de identificar alteraciones cromosómicas (genéticas) o la selección de género.

  • Problema con ambas trompas de Falopio. Así mismo en pacientes que cuentan con la cirugía de las trompas de Falopio (OTB). 
  • Baja reserva ovárica. 
  • Factor masculino moderado a severo. 
  • Cuando los tratamientos de baja complejidad como coito programado o inseminación intrauterina ya han fallado. 
  • Cuando se desea identificar alteraciones genéticas a los embriones antes de su transferencia. 
  • Cuando se desea seleccionar el género del embrión previamente a su transferencia. 
  • Método ROPA o maternidad entre dos mujeres. 
  • Entre otros.

Preservación de la fertilidad

Proceso para extraer los óvulos de los ovarios para poder ser criopreservados, asegurando tener óvulos guardados durante tiempo indefinido para cuando se desee ser utilizados.

Estimulación ovárica y seguimiento folicular: Estimulamos a los ovarios para el crecimiento de todos los folículos que se encuentren para ser estimulados durante ese ciclo, mediante ultrasonido pélvico se vigilan en múltiples días midiendo su tamaño y así poder estimular y controlar su desarrollo.

Inducción de ovulación: Una vez listos los folículos se administra un medicamento para inducir la ovulación.

Captura ovular: Momentos antes de ovulación se realiza la extracción de los óvulos. Este proceso se lleva a cabo en el quirófano, se requiere la administración de anestesia y la extracción se lleva a cabo vía vaginal. Mediante ultrasonido se guía una aguja para la aspiración de los folículos ya que en su interior se encuentra el tan preciado ovulo y este al ser recolectado se lleva al laboratorio. El procedimiento dura un aproximado de 15 a 20 minutos y es totalmente ambulatorio. 

Crio preservación: Los óvulos extraídos son preparados y luego crio preservados a menos 196 grados centígrados, para ser almacenados en contenedores especiales durante el tiempo que se requieran. Para posteriormente ser fertilizados por la mujer cuando ella lo desee.